Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

¿Ya sabes que carrera estudiar? Aquí algunos consejos para tomar una buena decisión

Algunas de las claves está en elegir una profesión en la que las y los postulantes se visualicen trabajando, además de no optar por un plan de estudios siguiendo modas.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Raúl Gutiérrez Velásquez

  • Jueves 2 de enero de 2025 - 16:07

Por estos días, son miles los y las jóvenes que se encuentran decidiendo qué carrera estudiar y en qué institución de educación superior hacerlo. Por la relevancia del proceso, es normal que entre las personas que quieran optar por la formación universitaria surjan dudas.

Para quiénes estén interesados en estudiar en la Universidad de Santiago (Usach)  y quieran saber detalles sobre algunas de las 72 carreras de pregrado que se ofrecen en dicho plantel capitalino, o resolver preguntas sobre qué profesión les interesaría formarse, se realizará la tradicional Feria de Postulantes, la que este año funcionará entre los días 6 y 9 de enero en el frontis de la casa de estudios, ubicado en Alameda 3363, metro Estación Central. 

Además, en esta edición de los recomendados de Diario Usach nos adentramos en esta temática y conversamos con algunas expertas en materia de postulación, quienes nos dieron algunos consejos para realizar este proceso de la mejor manera posible.

Por ejemplo, Macarena Cárcamo, jefa del Departamento de Admisión de la Universidad de Santiago, señaló: “elegir una carrera no es fácil. Nosotros siempre diríamos que las y los estudiantes elijan lo que quieran estudiar. No se dejen guiar por lo que les dicen otras personas, investiguen, descubran, vean su vocación. Y lo mejor, y más importante, estudien siempre lo que deseen”.

En tanto, para Mirza Villarroel, jefa del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia de la Usach (PAIEP), una de las claves para una elección correcta está en la visualización que los y las estudiantes puedan hacer al momento de pensar en su vida laboral. “Si yo tuviera que darles un consejo para elegir, les diría que vean si es en la carrera que están eligiendo el lugar en donde se proyectan trabajando. Si les gusta lo que está relacionado, averigüen el campo que tienen de estudio”, indicó.  Además, la profesional  hizo hincapié en que la elección de una profesión debe ir más allá de lo que indican “una moda momentánea”.

Por otro lado, la vicerrectora académica de la Universidad de Santiago, doctora Leonora Mendoza, señaló que la decisión de elegir una carrera es algo que normalmente va acompañado de “muchas presiones sociales, económicas y familiares”.

Considerando todo lo anterior, la autoridad coincide con Mirza Villarroel al señalar que lo primer que se debe considerar es “en qué nos gustaría trabajar más adelante”

La pregunta es ¿queremos ser un médico o una médica?, ¿un abogado o una abogada?, ¿nos gusta el trabajo social con la gente?, ¿nos gustaría desempeñar alguna labor de una manera más aislada? Todas y todos somos diferentes y, evidentemente, tiene que haber espacio para cada que uno de nosotros y de nosotras, en un par de años más, esté trabajando como profesional”, recalcó. 

En este sentido, la vicerrectora indicó que una buena elección se concretará cuando “hacemos lo que nos hace felices y, eso también, cumple con las expectativas cada uno y cada una de nosotras tenga en el proceso de elección de una carrera”.

Si quieres más información sobre la Feria de Postulantes, puedes hacer click aquí.

Leer también