El pasado jueves, el Presidente Gabriel Boric anunció en su cuenta pública el fin –vía administrativa- del recargo para los clientes que superan el denominado “límite de invierno”. Un costo que sería distribuido entre “todos los clientes regulados del sistema eléctrico”.
De acuerdo al cálculo realizado por la consultora “Valgesta”, este sería un beneficio para 600 mil clientes y costaría 12 mil millones anuales, con un impacto marginal en las cuentas. Se habla de un alza entre 0,4% y 0,5%.
Es por eso que este martes conversamos con Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, para profundizar en el tema.
El profesor indicó que se trata de un proyecto con “costo cero para el Estado. Esto, porque los ingresos de las empresas de distribución los define la Comisión Nacional de Energía a través de la definición de estos cargos”.
Agregó que “lo que se está haciendo no es subsidiar o compensar este ingreso que va a dejar a dejar de recibir el privado de distribución por concepto de límite de invierno, si no que lo real es sacar este cargo, prorratear entre todos los usuarios regulados, y los ingresos de las empresas de distribución no se van a modificar, y lo más importante, es que aquí no hay gasto fiscal”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025