El cobre, las cerezas, los vinos y los productos industriales fueron claves para la cifra récord en exportaciones que reportó el Gobierno. Esto luego de que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) detalló que en enero de 2025 las exportaciones del país escalaron hasta los US$10.431 millones, mostrando un alza del 10,4% interanual.
El sector frutícola destaca en el intercambio comercial de Chile con el mundo y alcanza retornos por US$2.660 millones, el máximo alcanzado por el rubro.
Los datos fueron publicados en un adelanto del primer Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subrei, con información del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, señaló que "el vigoroso aumento de las exportaciones ha estado sustentado en las alzas de los embarques de cobre, frutas frescas, alimentos, vinos y productos industriales".
MINERÍA
La minería registró exportaciones por US$4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5% en relación con enero de 2024, el impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$4.051 millones anotando un alza del 15,8% (+US$554 millones).
Otros envíos mineros también escalaron: el oro sumó despachos por US$296 millones (+157%; +US$181 millones) y la plata, por su parte, con ventas al exterior por US$51 millones (+15,7%; +US$7 millones).
SECTOR FRUTÍCOLA
El sector frutícola, en tanto, arrancó el año sumando retornos por US$2.660 millones, el máximo valor alcanzado por el rubro -para un solo mes-, desde que existen registros.
Los envíos de enero de 2025 son un 14,7% superiores al mismo período de 2024 (+US$342 millones), llegando a representar el 25,5% de las exportaciones locales.
El empuje del sector lo lideraron las cerezas frescas, que registran envíos al exterior por US$2.278 millones, exhibiendo un alza del 20,8% en relación con el primer mes de 2024 (+US$392 millones), llegando a explicar por sí solas, el 21,8% de las exportaciones del país en el primer mes del año.
Otras frutas frescas con envíos al alza fueron las paltas, limones, manzanas, nectarines, cranberries, peras y zarzaparrillas.
VINOS
Los alimentos orgánicos sumaron exportaciones por US$59 millones, exhibiendo un alza del 30% frente al primer mes de 2024 (+US$13,7 millones), el crecimiento del sector se sustentó en el aumento de los envíos de arándanos frescos y congelados, moras congeladas, blends de vinos tintos, frambuesas congeladas, vinos embotellados de las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon blanc y Carmenère, y el maqui en formatos jugo y liofilizado.
Por último, los envíos de vinos escalaron hasta los US$145 millones, mostrando un crecimiento del 4,4% frente a enero de 2024 (+US$6 millones), de la mano del alza en los envíos de vinos embotellados blends, Sauvignon blanc, rosados y Pinot noir.
Leer también
![](/diario/site/artic/20250213/imag/foto_0000000320250213130624/Aton_970793.jpg)
Fiscalía presentó acusación contra diputado Ojeda y pidió 19 años de cárcel
Jueves 13 de febrero de 2025
![](/diario/site/artic/20250212/imag/foto_0000000320250212153513/A_UNO_1495220.jpg)
Medio ambiente: Lanzan plan de monitoreo de cien ríos, lagos y lagunas del país
Miércoles 12 de febrero de 2025
![](/diario/site/artic/20250212/imag/foto_0000000320250212130313/Aton_980970.jpg)
Por incendios forestales: Fiscal descarta vínculos directos con "alguna orgánica...
Miércoles 12 de febrero de 2025