En un verdadero problema se ha convertido la presencia de conejos en las autopistas de Santiago, esto debido a la plaga de estos animales que existe en varias comunas de la Región Metropolitana.
A través de una carta enviada a El Mercurio titulada "Conejos atropellados", Valentina Poblete Díaz alertó por esta situación que según consignan usuarios en redes sociales, es cada vez más recurrente.
"Se acerca Pascua de Resurrección y no puedo dejar de comentar el impacto que me provoca ver, semana a semana, conejos atropellados en la unión de Costanera Norte con autopista Kennedy", mencionó.
También agregó que "la concesionaria debiera mejorar el cierre perimetral para evitar que estos animales lleguen a la vía. Tal vez no les importen los conejos, pero al menos deberían considerar el riesgo de accidentes que puede provocar el intento de esquivarlos".
Si bien la usuaria apuntó directamente contra la Autopista Costanera Norte, desde la concesionaria declararon a Emol que "hasta ahora no se tiene registro de incidentes por atropellos de conejos en las vías, pero sí se han detectado estos animales en las zonas de parques, lo cual está siendo permanentemente monitoreado".
Las plagas de conejos cercanas a las autopistas pueden afectar la seguridad de los conductores. Esto, porque puede causar accidentes de tránsito que pueden terminar siendo fatales.
Actualmente, las plagas de conejos afectan a varios puntos de la Región Metropolitana, especialmente zonas cercanas a autopistas y carreteras, donde estos mamíferos arman sus madrigueras en las áreas verdes, especialmente en aquellas ubicadas en las intersecciones denominadas como "tréboles" de las autovías.
Un caso similar ocurrió en abril del año pasado, cuando se registró un accidente en Camino Real, en la comuna de Lo Barnechea, luego de que un bus RED cayera por una pendiente al perder el control de la máquina por la presencia de conejos en la vía.
Desde el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) aseguraron que "se debe considerar, además, que los conejos y liebres se encuentran en el grupo de especies de fauna silvestre perjudiciales o dañinas del Reglamento de la Ley 19.473".
Esto, se traduce en que "por sus características o hábitos, naturales o adquiridos está ocasionando perjuicios graves a alguna actividad humana realizada en conformidad a la ley, o está causando desequilibrios de consideración en los ecosistemas en que desarrolla su existencia".
Leer también

Gobierno decreta tres días de duelo nacional por fallecimiento de Papa Francisco
Lunes 21 de abril de 2025

Proyecto de ley busca que municipios tengan cementerios de mascotas
Lunes 21 de abril de 2025

Muerte del Papa Francisco: La fría y polémica visita a Chile en medio de...
Lunes 21 de abril de 2025