Respecto a los desafíos que tiene el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ante la creciente migración desde las Isapres, el ex director del servicio Álvaro Erazo señaló que “acá lo que se trata es de construir un seguro que sea digno para gente digna, donde el principio del derecho y la calidad del servicio, sean dos elementos fundamentales”.
El también ex ministro de Salud sostuvo en Enlace Usach que “Fonasa es un seguro público, es competitivo, y los prejuicios a mi modo de ver son ideológicos”. Lamentó que “en esa lógica muchos han visto a los seguros públicos como Fonasa, y así partió en sus orígenes, que sean seguros residuales, seguros de pobre para gente pobre”.
En la línea de fortalecer el Fondo, Erazo planteó que “el gran desafío que tiene la seguridad social chilena, pero hablemos de Fonasa, son los medicamentos. Tenemos que avanzar en crear un arancel de medicamentos para Fonasa Libre Elección (…) Podríamos tener un listado de 50, 100 fármacos que podrían tener cobertura”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025