La semana pasada, el consejero constitucional, Alihuen Antileo, sostuvo que, "hay dos o tres artículos del anteproyecto que tendrán un impacto en la vida y desarrollo de los pueblos indígenas", por lo que sería necesario llevar a cabo una consulta indígena en conformidad con el convenio 169 de la organización internacional del trabajo, el cual regula este tipo de instancias cuando una política pública o norma legal afecta a los pueblos reconocidos por los respectivos estados.
Cuáles son esos artículos y qué repercusiones tendrán, es lo que conversamos esta mañana en Enlace Usach junto al periodista y conductor Rodrigo Alcaíno para entender el proceso de la mano del Consejero Antileo.
En la entrevista, reconoció que hay tres aspectos fundamentales: el reconocimiento a los pueblos indígenas, la regulación de escaños reservados para pueblos indígenas y la administración comunal.
Es por eso que se requiere de una consulta para las Primeras Naciones, para responder a los tratados que Chile reconoce. “Agregamos que en los bordes que se establecieron para desarrollar el proceso, está escrito que debe respetarse la soberanía de Chile y sus pueblos”, señaló.
Agregó que la discusión debería llevarse a cabo en la comisión de Sistema Político y Forma de Estado, por eso es importante contar con la opinión de los Pueblos Indígenas. "Desde ya estamos trabajando con varias asociaciones”, acotó.
Para cerrar, concluyó que “nosotros somos el 13% de la población. Si tuviéramos un criterio de inclusión real a partir de un reconocimiento, deberíamos tener 40 mil funcionarios públicos indígenas, y no superamos los 5 mil".
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025