Al dialogar respecto a las posibilidades que abre el proyecto de teleférico que una el centro de Viña del Mar con los cerros, el experto en transporte y académico Usach Rodrigo Martin, cree que “lo clave cuando uno piensa un proyecto como este, es pensarlo dentro de una estrategia integral de desarrollo ciudadano. Y es super importante el acceso a lo que es zonas de vivienda. Pero es una tremenda oportunidad también para poder trabajar las inequidades de la distribución del equipamiento en las ciudades”.
En diálogo con Enlace Usach, sostuvo que “el transporte es un habilitante que no solo permite valorizar lugares dentro de la ciudad, sino también redistribuir servicios, equipamiento, cultura”.
Para el director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico Usach (MIDA), “cuando se está discutiendo lo que se quiere hacer en Viña, un ejemplo que habría que tener con cuidado es el teleférico de Huechuraba. Ese es un proyecto que básicamente lo que buscaba era movilidad para una zona que era de oficinas. Lo que se estaba buscando era una alternativa a la bajada de autos por La Pirámide, pero que no era un proyecto urbano integral, no tenía ningún desarrollo ciudadano”.
En esa línea, Martin planteó como ejemplo interesante el desarrollo de teleférico en Medellín, que se planteó en Planes Urbanos Integrados (PUI). “No solo se puso el transporte, que es algo que hay discutir ahora respecto a lo que está pasando en Viña, sino que se localizó un conjunto de equipamientos urbanos que eran importantes. Un ejemplo de eso es la Biblioteca España, que es un centro cultural que está metido en el cerro, y que es una estación terminal del teleférico”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025