La Confederación de la Producción y del Comercio entregó un comunicado tras la decisión del Tribunal Constitucional, que determinó que no existían normas que contravengan la Constitución, en relación al proyecto de ley que castiga los delitos económicos y medioambientales, dejando sin efecto el "Téngase Presente" ingresado por el gremio, donde señalan que hay vicios inconstitucionales en el texto.
En todo caso, apuntaron a que "se abra la posibilidad de una discusión técnica, que permita mejorar aspectos que, de acuerdo a análisis jurídicos, pueden perjudicar la actividad económica, como son la creación de un sistema penal paralelo, la ambigüedad en la definición de nuevas figuras delictivas, la desproporción entre las penas asociadas a delitos económicos y el resto de los ilícitos, entre otros".
Esta mañana, conversamos sobre esta situación con Jorge Boldt, Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago.
Junto al periodista y conductor del espacio, Rodrigo Alcaíno comentó que “son reglas que tienen sentido que sean modificadas. El Código Penal tiene más de 150 años, ¿Tiene sentido la atenuante de arrebato en delitos económicos? Pareciera ser que no".
Agregó que “sobre si tiene asidero o no, estos temas constitucionales son problemas muy politicos, por lo tanto no hay una respuesta jurídica tan certera como decir blanco y negro. Siempre hay una zona gris de discusión. Creo que puede ser una instancia valiosa”.
Sobre las probabilidades que esto se modifique en el futuro, opinó que “es difícil hacer hacerlo, sobre todo por la transversalidad de como se aprobó en el Congreso. No lo veo tan fácil de buenas a primeras”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025