Las quejas y molestia que provocó la falta de locomoción colectiva en varias regiones del país, y especialmente en comunas populosas de la RM durante este 19 de diciembre, volvió a poner en el tapete la necesidad de mejorar la georreferenciación de los locales de votación. Sin Tacos Ni Corbata ahondó en la investigación de Andrea Alvarado y Tamara Sawady, ingenieras civiles geográficas de la Usach, que proponen una metodología para la asignación de locales.
Sawady comentó que la idea surgió cuando ella siendo estudiante fue vocal de mesa y junto a Andrea Alvarado constató que muchas personas sufrieron cambios de locales de votación, que en plena pandemia impedía movilizarse con facilidad por las largas distancias entre estos y los domicilios de los votantes.
La ingeniería civil geográfica de la Usach comentó que no hay estudios sobre el comportamiento de traslado de los electores chilenos que identifiquen, por ejemplo, si se movilizan en metro, micro, auto particular o bien se van caminando o en bicicleta.
La propuesta de georreferenciación que hacen las profesionales Usach permite una disminución del tiempo de viaje total de un 40,6%, que en distancia implica bajar de los 4 mil a los 1 mil ochocientos kilómetros de distancia.
Tamara Sawady informó que están afinando la propuesta para hacerla llegar al Servel, de modo de que esta metodología de georrefenciación pueda aplicarse a la próxima elección prevista para el plebiscito de salida de la nueva Constitución.
Escucha la entrevista completa aquí.
Leer también

Presencial y online: Amor Festival llega con 30 producciones sobre temáticas...
Viernes 1 de julio de 2022

Con carros de época y salas interactivas: Museo Cuerpo de Bomberos de...
Jueves 30 de junio de 2022

Experto en seguridad pública y migración: "En los últimos 10 años creo que ha...
Miercoles 29 de junio de 2022