La rutina del comediante venezolano George Harris generó un amplio debate sobre si su performance no logró conectar con el público que estuvo presente en la jornada inaugural del Festival de Viña 2025 o si hubo un cierto rechazo inicial de los asistentes producto de xenofobia.
El humorista no pudo desarrollar su rutina con tranquilidad y se enfrentó con parte del público antes de retirarse del escenario de la Quinta Vergara sin ninguna gaviota.
"Levántate una venezolana, ¡marico! ¿Vas a estar toda la noche silbando? (...) Tengo 20 años haciendo esto y aquí en tu país, con toda la rabia que te da que yo esté aquí, llené el Movistar. ¡Cállate!", fueron algunas de las palabras de enfrentamiento que tuvo con el denominado “Monstruo”.
Álex Hernández, director del evento musical, se refirió en la mañana de este lunes a lo ocurrido anoche en el Festival y afirmó que “había un grupo de personas que estaba socavando todo y se preocuparon de funarlo cuando no lo merecía (…) Nunca imaginamos que podría haber un grupo desatinado de chilenos que podría empezar a provocarlo".
Hernández también indicó que hubo "xenofobia" en la primera jornada ante la presentación de George Harris. "Había un grupo de venezolanos que fueron atacados por un grupo pequeño de chilenos organizados", señaló.
El director del Festival de Viña 2025 también aseguró que "él cometió un error que le costó caro que es distraerse. Él tiene una rutina muy sólida. Había un grupo de personas (...) que estaban organizadas y que le gritaban cosas a él, y él se distrajo y no siguió de largo su rutina”.
Mala jugada de Mega y la productora, #GeorgeHarris no tenía nada de humorista, en 30 minutos de rutina no metió ningún remate, y lo peor de todo que se puso a pelear con el público. Y no es cuestión de xenofobia como lo quieren presentar, el tipo era fome y punto.. pic.twitter.com/bLjDuz499o
— Tarquino Paspala (@TarquinoPaspala) February 24, 2025
¿ES CHILE XENÓFOBO?
La socióloga Teresa Pérez Cosgaya, doctora en Estudios Americanos y docente de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad de Santiago de Chile, conversó con Diario Usach sobre la actuación de Harris en Viña y si el hecho de que fuera venezolano influyó en la reacción del público.
“Respecto a esta polémica en relación a que el rechazo fue anticipado por la nacionalidad del comediante y que eso sería una evidencia de que Chile es un país xenófobo, es errado, derechamente”, planteó.
La especialista también aseguró que “creo que esta idea de la xenofobia en Chile tiene más que ver con algo que no se está analizando a profundidad y es la disonancia que existe entre la percepción generalizada, en sociología le llamamos el otro generalizado, acerca de la inmigración en Chile”.
Teresa Pérez señaló que “la encuesta Bicentenario UC ya tiene tiempo reportando esta disonancia donde cuando se hacen preguntas generales acerca de la inmigración las respuestas de los encuestados apuntan a que efectivamente hay demasiados migrantes, que buena parte de ellos sólo vienen a delinquir, que buena parte de ellos son irregulares, tendiendo a generalizar estas características poco positivas o derechamente negativas de la inmigración. Sin embargo, cuando se realizan las mismas preguntas en relación a la experiencia personal, privada, práctica de las personas, la respuesta difiere completamente, es decir, no, nunca he tenido conflictos con los inmigrantes, sí, me parece que han sido un aporte al país, no, nunca he tenido una experiencia delictiva con migrantes, mayoritariamente”.
Desde el segundo uno pitan a un comediante venezolano en un show masivo internacional en uno de los países que ha sido más xenófobos con los venezolanos.
— Enderson Sequera S. (@endsequera) February 24, 2025
Pero, claro, seguro las pitas fueron por “El Monstruo de Viña”. 🤟🏻🤟🏻🤟🏻
La doctora en Estudios Americanos aseguró que “entonces, hay una disonancia ahí entre la experiencia personal y la imagen pública que se tiene de la inmigración. Si nos quedamos con la imagen pública, pareciera que si hay un rechazo y de ahí se está dando el salto a la xenofobia. Ahora bien, si hacemos ya un análisis histórico de la construcción del país, probablemente, pero tenemos que ser muy rigurosos a la hora de establecer esto, pudiese haber rasgos de falta de reconocimiento o derechamente de rechazo al otro, donde pudiesen encontrarse evidencias o rasgos xenófobos, sí, pero insisto, con esto hay que ser muy riguroso y no caer en generalizaciones, porque entraríamos en la misma dinámica disonante”.
Agregó que “hay experiencias de xenofobia cotidianas, existen, las investigaciones cualitativas lo han documentado, pero no podemos hacer generalizaciones. Me parece muy peligroso crear también esta imagen generalizada de la población chilena como xenófoba. Hay que ser muy riguroso en aquello”.
Sobre si las personas se sienten con mayor “libertad” para expresar su malestar ante una rutina que no les gusta en masa, la especialista aseguró que el “monstruo” les proporciona un cierto respaldo que cuando se hace la crítica de forma individual.
“Creo que las personas cuando están en grupo sienten cierta protección que les da libertad. Sin embargo, creo que siempre se ha fomentado, este es como el leitmotiv del humor, particularmente del humor, en viña”, acotó.
La socióloga profundizó sobre este tema y manifestó que “llevo 20 años en Chile y en estos 20 años ha habido un tránsito, ya no es el circo romano. La gente se va mesurando, va tendiendo a ser más empática, más tolerante, esperar más a ver si el artista fluye mejor, y en el caso del humor esto es mucho más desgarrador, es lo que todo mundo está esperando, ver si se genera un circo romano o no. Sin embargo, en estos 20 años yo te podría decir que eso ha ido cambiando”.
MALA RUTINA
El comediante Jorge Alís, conocido como Argentino QL, también tuvo una entrada difícil cuando se presentró en el Festival de Viña el 2014, pero logró revertir las pifias iniciales y se llevó Gaviota de Plata y de Oro.
En conversación con el matinal de Canal 13 "Tu Día" abordó la rutina dle comediante venezolano, que no tuvo una buena jornada. "Yo creo que George Harris no trabajó nada en la rutina que vino a hacer acá. No tiene trabajo eso, se nota. No tiene humor, no tiene trabajo, no tiene remate, no hay un objetivo de hablar de nada. Lo tenía todo pintado para hablar de los venezolanos en Chile, los venezolanos en el mundo, todo lo tenía ahí. Pero lo que pasa es que le gusta pelearse", agregó.
Finalmente, aseguó que el comediante venezolano "no habló de nada, yo creo que no hay trabajo".
Leer también

Gaviota de oro a la inclusión: Así funciona la “Sala calma” para personas...
Lunes 24 de febrero de 2025

La cueca sola: El baile de dolor y protesta que inspiró una de las mejores...
Viernes 21 de febrero de 2025

“Si se trata de meritocracia, me lo merezco todo": La respuesta de Mon Laferte a...
Jueves 20 de febrero de 2025