
Felipe Elorrieta advierte que la región de “Tarapacá iniciaría una nueva ola mañana junto con Antofagasta el jueves”. Además, considera que “es importante hacer una revisión local de los contagios” y “retomar la trazabilidad en la atención primaria”.
02/11/2021
Su autora, Sofía Vargas, sostuvo que “el agua siempre se ha considerado como un elemento infinito, pero hoy con el cambio climático y si no cambiamos como nos relacionamos con ella, es finita”.
Viernes 29 de octubre de 2021
María Isabel Cortez planteó la necesidad de “organizar actividades diversas al momento de trabajar la disciplina enfocadas en aspectos más colaborativos, no penalizando el error, sino que cometiéndolos y corrigiéndolos”.
Jueves 28 de octubre de 2021
La película está disponible en el canal de YouTube de Planetario y la astrónoma Constanza Yovaniniz destacó que “es el trabajo de un año y la estamos estrenando en versión full HD”. Pronto será transmitida por los canales StgoTV y NTV.
Miércoles 27 de octubre de 2021
“Analizamos 120 sujetos donde sacamos un perfil inmune de su enfermedad siguiéndolos durante 300 días una vez recuperados", señaló la Dra. Mercedes López. Agregó además, que "la pobreza es un factor que afecta a la mortalidad por Covid”.
Martes 26 de octubre de 2021
La inmunóloga Marcela Gatica señaló que el aumento de los contagios “era algo esperable, pero el impacto debería ser menor” y considera “probable que la vacuna contra el Covid-19 sea una más del plan de vacunación global”.
Lunes 25 de octubre de 2021
La periodista explicó que la red social de Trump “será una plataforma de conversación, pero no es algo positivo, sino peligroso” y considera que un cambio de nombre de la red social “sería un buen giro o perderán su imperio”.
Viernes 22 de octubre de 2021
El biólogo marino Rodrigo Orrego señaló que los residuos producidos por las plantas desalinizadoras en el país son “vertidos directamente al mar, pero el efecto de la descarga de estos residuos es localizado y puede alcanzar la salinidad normal del mar”.
Jueves 21 de octubre de 2021
“No estamos produciendo cannabis en Chile a pesar de tener una tierra y clima privilegiados junto a buenos profesionales. Hace falta avanzar hacia una industria más regulada”, señaló Leonel Rojo Castillo, académico Usach.
Miércoles 20 de octubre de 2021
El jefe de la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencias, Rodrigo Tapia, detalló que desde el 20 al 24 de octubre “tendremos charlas, recorridos virtuales de lugares patrimoniales” a lo largo de todo el país.
Lunes 18 de octubre de 2021
“Manabe fue capaz de cuantificar el efecto del CO2; Parisi desarrolló herramientas para describir sistemas desordenados y Hasselmann logró contribuir a evidenciar que el causante del cambio climático son las emisiones de CO2 humanas”, explicó el director del Núcleo Milenio de Materia Activa, Rodrigo Soto.
Viernes 15 de octubre de 2021
“Detectaron las moléculas que nos permiten detectar el frío, calor y estímulos fisiológicos. Hoy los tratamientos para el dolor crónico son poco eficientes y con estos nuevos blancos moleculares podremos buscar nuevos mecanismos”, detalló Rodolfo Madrid, Dr. en Ciencias y académico Usach.
Jueves 14 de octubre de 2021
“Investigamos el arco magmático que tenemos hoy en la cordillera principal. Y como hay menos estudios sobre la Cordillera de la Costa nuestro objetivo fue investigarla”, explicó el académico PUC, José Joaquín Jara.
Martes 12 de octubre de 2021